610 323 551 Contactar

Pegatinas Antichoque para Pistas de Pádel - Protegiendo a Nuestra Fauna 08988

 Pegatinas Antichoque para Pistas de Pádel - Protegiendo a Nuestra Fauna 08988

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
Normal
Reflejado (si vas a pegar el vinilo desde el interior del cristal)
Disponibilidad
0,00


vinilos adhesivos para pistas de pádel

 La imagen del producto es para mostrar mejor su resultado final, ten en cuenta que el tamaño y acabado real es el que figura en las opciones del producto.
 Según las condiciones de producción del producto, puede tener una diferencia de +/-0,2 cm
 
Si tienes dudas a la hora de comprar tu vinilo adhesivo para evitar el impacto de pájaros en pistas de pádel contacta con nosotros

En la intersección entre la preservación de la vida silvestre y la práctica deportiva, surge una solución ingeniosa y responsable: las pegatinas antichoque en pistas de pádel, confeccionadas con vinilos adhesivos de primera calidad. El impacto de las aves contra las cristaleras de edificios, infraestructuras e instalaciones deportivas representa un desafío significativo para la conservación de nuestra fauna, y este conjunto de vinilos ofrece una respuesta efectiva a esta problemática.

Con nueve formas geométricas de diseño único, estas pegatinas no solo embellecen las cristaleras de las pistas de pádel, sino que también desempeñan un papel crucial en la protección de las aves y pájaros que frecuentan estas áreas. Al ser estratégicamente colocadas, actúan como barreras visuales que reducen el número de colisiones contra los cristales transparentes, mitigando así la mortalidad de la fauna local.

La eficacia de estas pegatinas radica en su diseño previo y en la calidad excepcional de los materiales utilizados. Fabricadas con vinilos adhesivos de alta resistencia, estas pegatinas garantizan durabilidad y resistencia al sol y la lluvia, asegurando una protección duradera para la fauna sin comprometer la estética de las instalaciones deportivas.

La versatilidad es otra característica distintiva de esta colección. Disponible en varios tamaños y colores, cada conjunto de nueve pegatinas puede adaptarse fácilmente a las necesidades específicas de cada pista de pádel. La libertad de distribución en los cristales permite una personalización total, asegurando una cobertura efectiva en áreas críticas para la conservación de la fauna.

Para facilitar aún más su instalación, se proporciona orientación sobre el tamaño aproximado de cada pegatina en relación con la medida seleccionada. Dividiendo la medida por tres, se puede obtener un ancho aproximado de cada forma geométrica, teniendo en cuenta las variaciones en tamaño entre las figuras. Además, el equipo está siempre disponible para resolver cualquier duda o inquietud que pueda surgir durante el proceso de instalación.

Así, las pegatinas antichoque para pistas de pádel no solo protegen a nuestra fauna local, sino que también representan un compromiso con la conservación del medio ambiente y una muestra de responsabilidad social corporativa. Con esta solución de bajo coste y alto impacto, cada pista de pádel puede convertirse en un santuario seguro para las aves y pájaros, contribuyendo así a la preservación de la biodiversidad en nuestras comunidades.

• Consejos para la colocación del vinilo para protección para pájaros en pistas

Asegúrate de que la superficie dónde vas a aplicar el vinilo esté limpia, seca, y sin rugosidades, ni humedades. No lo apliques sobre paredes que hayan sido pintadas hace menos de diez días.

1.- Sitúalo en la posición que quieras colocarlo, con la hoja protectora (opaca) en el lado de la pared/electrodomestico
2.- Por el borde superior, sujétalo a la pared/electrodomestico utilizando cinta de pintor o carrocero. Si no tienes a mano, también puedes despegar un poco del trasportador y sujetarlo directamente en la pared/electrodomestico (el plástico transparente ).
3 - Ve retirando la hoja protectora desde arriba hacia abajo conforme vas avanzando, asegurándote de que el vinilo se queda pegado al plástico transportador.
4 - A la vez que vas retirando la hoja protectora, presiona sobre el plástico transportador para que el vinilo se quede adherido a la pared/electodomestico. Puedes ayudarte con una pequeña espátula de plástico o si no tienes con una tarjeta de crédito.
5 - Una vez adherido todo el vinilo a la pared, repásalo con la espátula, sin quitar el transportadora todavía, para eliminar posibles burbujas.
6 - Retira con cuidado el plástico transportador, deslizándola a ras de la pared/electrodomentico.
7 - Buen trabajo,  ya está colocado!.
 

Pegatinas antichoque para pistas de pádel: protegiendo nuestra fauna sin renunciar al diseño

Las pegatinas antichoque para pistas de pádel se han convertido en un recurso clave para quienes desean proteger a las aves sin afectar el diseño de sus instalaciones deportivas. En España, donde el pádel es un deporte muy practicado tanto en zonas urbanas como rurales, muchas pistas se construyen con paredes de cristal. Estos cristales, al ser completamente transparentes, resultan peligrosos para las aves que sobrevuelan la zona, provocando colisiones que pueden ser letales. Con las pegatinas antichoque se consigue alertar visualmente a las aves de la presencia de estas superficies sin interferir en la visibilidad de los jugadores. Además, se trata de una solución sencilla, asequible y decorativa, que también contribuye a una imagen más comprometida con el medio ambiente. A continuación, respondemos a las preguntas más frecuentes que nos plantean los usuarios desde distintos puntos de España.

Preguntas frecuentes sobre pegatinas antichoque para pistas de pádel

¿En qué se diferencian las pegatinas antichoque de otros vinilos decorativos?

Las pegatinas antichoque están diseñadas con una función específica: evitar que las aves se estrellen contra los cristales de las pistas de pádel. A diferencia de los vinilos decorativos tradicionales, que tienen un fin puramente estético, estas pegatinas emplean patrones y formas pensados para ser visibles por las aves, que no perciben el cristal como un obstáculo. Suelen tener un contraste adecuado y estar distribuidas a distancias específicas para romper la ilusión de continuidad aérea. Aunque también pueden ser atractivas visualmente, su principal diferencia es que cumplen una función ecológica preventiva. Son más que un adorno: son una herramienta de conservación de fauna adaptada al entorno deportivo.

¿Qué tipo de pegatina es más efectiva para prevenir impactos de aves?

La efectividad de una pegatina antichoque depende principalmente del diseño y del patrón visual. Las más recomendables son aquellas que emplean figuras claras y repetitivas, como círculos, siluetas de aves o elementos geométricos distribuidos uniformemente. Es importante que el espacio entre cada figura no supere los 10 cm para que las aves perciban el obstáculo como infranqueable. En cuanto a materiales, se recomienda el uso de vinilos esmerilados o translúcidos que no resten luz ni visibilidad a la pista. Además, para zonas muy soleadas como Andalucía o Murcia, es preferible optar por modelos resistentes a los rayos UV, lo que garantiza su durabilidad y buena visibilidad a lo largo del tiempo.

¿Qué ventajas tienen estas pegatinas para los clubes y centros deportivos?

Incorporar pegatinas antichoque en una pista de pádel no solo demuestra compromiso medioambiental, sino que también aporta beneficios prácticos. En primer lugar, reduce el riesgo de impactos que puedan dañar el cristal o generar manchas difíciles de eliminar. En segundo lugar, transmite una imagen moderna y consciente ante los usuarios, lo cual es muy valorado por quienes buscan instalaciones responsables. Por otra parte, mejora la seguridad del espacio, ya que ayuda también a jugadores y visitantes a identificar mejor los límites de la pista. Finalmente, se trata de una solución económica que no requiere obras ni instalaciones complejas, y que puede colocarse en muy poco tiempo.

¿Cómo se instalan correctamente estas pegatinas en pistas de pádel?

La instalación de las pegatinas antichoque es muy sencilla y no requiere de herramientas específicas. Lo primero es asegurarse de que el cristal esté perfectamente limpio y seco. Se puede usar alcohol isopropílico o limpiacristales sin residuos. Una vez preparada la superficie, se despega la parte trasera del vinilo y se aplica poco a poco sobre el cristal, utilizando una espátula de plástico o una tarjeta para evitar burbujas de aire. Es recomendable hacerlo en un día sin viento y en una temperatura moderada para que el adhesivo se fije correctamente. Algunas personas marcan previamente con cinta de carrocero las líneas guía para asegurar una distribución uniforme. El proceso no dura más de unos minutos por cada vinilo.

¿Qué mantenimiento necesitan las pegatinas una vez instaladas?

El mantenimiento de estas pegatinas es mínimo. Una vez colocadas, basta con mantener el cristal limpio utilizando agua y jabón neutro, evitando productos abrasivos o disolventes agresivos. Es recomendable pasar un paño suave o una esponja para evitar dañar la superficie del vinilo. En zonas con mucho polvo o humedad, como algunas regiones del norte de España, se puede limpiar una vez cada dos semanas, aunque una limpieza mensual suele ser suficiente. Si con el tiempo se observa que alguna esquina se ha despegado por causas meteorológicas, puede volver a fijarse o sustituirse por una nueva. Estos vinilos están diseñados para durar varios años en condiciones normales de uso exterior.

¿Dónde se suelen colocar estas pegatinas para que sean efectivas?

La ubicación es clave para garantizar la eficacia de estas pegatinas. Deben colocarse a una altura visible para las aves, que suele estar entre los 50 cm y los 2 metros desde el suelo, dependiendo del entorno. Es importante distribuirlas de manera uniforme a lo largo del cristal para evitar zonas libres que puedan parecer abiertas a las aves. No es necesario cubrir toda la superficie, pero sí mantener una separación inferior a 10 cm entre figuras para garantizar la percepción de obstáculo. También se recomienda instalarlas en las zonas más expuestas al entorno natural, como pistas cercanas a jardines, árboles o áreas rurales. En pistas urbanas, además de proteger a las aves, aportan un toque visual que ayuda a integrar mejor el entorno.

Esta web utiliza la cookie _ga propiedad de Google Analytics, persistente durante 2 años, para habilitar la función de control de visitas únicas con el fin de facilitarle su navegación por el sitio web. Si continúa navegando consideramos que está de acuerdo con su uso. Podrá revocar el consentimiento y obtener más información consultando nuestra Política de cookies

ENTENDIDO